Crónica de un fracaso anunciado

Hablar del recrudecimiento del bloqueo impuesto por Washington a Cu­ba hace casi 60 años parece un ar­gu­mento retórico que no tiene fin. El análisis del proceso, en su devenir histórico, expresa el carácter irreflexivo que ha asumido este rencor político enquistado con el tiempo o, sim­plemente, se demuestra como objeto de la más burda manipulación, si de ello depende ase­gurar los votos de una futura campaña electoral.

Leer Artículo →

Puede oscurecerse el cielo yumurino a los Industriales

Expresó un comentarista ayer que en Matanzas desde hoy hasta el sábado próximo el cielo se teñiría de Azul-capitalino en alusión a la presencia de Industriales en el estadio Victoria de Girón, y nosotros, los matanceros, le respondemos que el color es débil, y pudiera decolorarse con el intenso rojiamarillo de los Cocodrilos de Matanzas, capaz de encandilar a cualquier rival, por muy capitalino que sea.

Leer Artículo →

Cecilia Valdés o cómo construir un ícono sexual desde la literatura

El novelista francés Henry Beyle, más conocido por su seudónimo Sthendal, planteó que la literatura era un espejo que recorría a ras de suelo un camino y reflejaba a todo aquello o aquel que se transitara por encima. Así sucede con la novela Cecilia Valdés o La Loma del Ángel de Cirilo Villaverde; mas antes de hablar de su papel como relato costumbrista del siglo XIX cubano, me gustaría resaltar, como a través de la narración se creó un ícono de la belleza antillana.

Leer Artículo →

Nacionalización de empresas en respuesta a la agresión yanqui

Transcurría el mes de octubre de 1960, en Guatemala y Nicaragua la brigada mercenaria que invadiría Playa Girón y Playa Larga entraba en su etapa final de preparación, mientras el bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra Cuba se recrudecía y el día 19 de ese mes la administración del presidente Dwight Eisenhower anunciaba la decisión de suspender todas las exportaciones norteamericanas a la Isla.

Leer Artículo →

Día de la Cultura Cubana: Los países nacen al trote de un caballo

Los decisores de las efemérides no se equivocaron en elegir el 20 de octubre como el Día Nacional de la Cultura. Diez jornadas después que sonará la campana de la Demajagua, entraban los neonatos mambises y Perucho, imagino con una caligrafía torcida por el trotar de su caballo, redactaba la letra de nuestro himno.

Leer Artículo →