Pequeña historia de la casa de los grilletes rotos
POR GUILLERMO CARMONA RODRÍGUEZ El cuero sonó en la noche; detrás de los tambores aguardaba la masa esclava con los machetes preparados para cambiar filo por libertad. Recordaron a los […]
POR GUILLERMO CARMONA RODRÍGUEZ El cuero sonó en la noche; detrás de los tambores aguardaba la masa esclava con los machetes preparados para cambiar filo por libertad. Recordaron a los […]
POR YENLI LEMUS DOMÍNGUEZ (ACN) Con la IX transferencia documental del Archivo Central de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Matanzas al Archivo Histórico del territorio, en esta ciudad, […]
POR SPUTNIK MUNDO Una de las principales atracciones que tiene el visitante foráneo cuando llega a la ciudad cubana de Matanzas, a unos 100 kilómetros al este de la capital, […]
POR DAVID NODA GARCÍA, ESTUDIANTE DE PERIODISMO Qué ruines seríamos los cubanos si no honráramos aquel día glorioso en que nació nuestro espíritu, ese 10 de octubre en que se […]
POR ROBERTO JESÚS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (ACN) Una interpretación contemporánea muy simbólica, será el monumento que se erigirá en esta ciudad para conmemorar el primer acto de rebeldía aborigen documentado de […]
POR ROBERTO J. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (ACN) Un monumento para perpetuar en la memoria el primer acto de rebeldía aborigen documentado de Cuba, ocurrido en la bahía de Guanima en el […]
POR YENLI LEMUS DOMÍNGUEZ (ACN) El anuncio de Matanzas como próxima sede, en el año 2019, del Taller Científico Fortificaciones y Museología, con orígenes en la provincia de Santiago de […]
POR JESSICA MESA DUARTE (RADIO 26) Con una treintena de ponencias de investigadores de seis provincias del país se desarrollará desde hoy el Taller Nacional Museología y Sociedad en la […]
POR ORLANDO CARRIÓ (CUBASÍ) Hace unos cuatro años, cuando visité Matanzas para entrevistar a Ercilio Vento, historiador de esa ciudad y autor de un libro sobre las Cuevas de Bellamar, […]
POR ARNALDO JIMÉNEZ DE LA CAL Una de las cuatro etnias que más han contribuido al desarrollo matancero en el siglo XIX fue la francesa, la cual coadyuvó al auge […]