POR LISANDRA PÉREZ COTO
Declarada como destino turístico en 2018, justo en la celebración de sus 325 años de fundada, la ciudad de Matanzas avanza hacia la promoción de sus principales atractivos, que agrupan de una manera especial la naturaleza, el urbanismo y la cultura.
Según comentó a esta redacción Ivis Fernández Peña, delegada del turismo en el territorio, la urbe se encuentra aún en su etapa de posicionamiento, no obstante, destacó que resulta un sitio con todas las potencialidades para convertirse en un destino de referencia.
«Tenemos no solo a Matanzas como ciudad, con sus numerosos atractivos, sino además los destinos de naturaleza como el Parque Turístico Río Canímar o las Cuevas de Bellamar. Matanzas también dispone de la Ruta del Esclavo, iniciativa con gran aceptación que comienza en el Castillo de San Severino y termina en Triunvirato.
«Por otra parte, el Museo Farmacéutico destaca entre los principales atractivos del Centro Histórico, justamente por todos sus valores patrimoniales reconocidos a nivel mundial y un sitio que cuenta también con un alto nivel de posicionamiento y promoción», añadió.
La ciudad de Matanzas, recientemente reanimada bajo la idea de la aplicación de reformas y mantenimientos constructivos de los principales monumentos históricos y arquitectónicos, une además sus esfuerzos para promover la buena cultura y derrocar el imperio del mal gusto y la vulgaridad. Sin embargo, la declaración de Destino Turístico más que un premio significa sin dudas un reto para el trabajo de las autoridades y el pueblo en general.
«Realmente en esta etapa de posicionamiento pensamos que iba a tener mayor aceptación, teniendo en cuenta todos estos productos y la labor de promoción que se ha realizado. Hay que señalar que esto indiscutiblemente obliga a Matanzas a actuar en correspondencia con esa declaración, es decir, no se concibe que si estamos en una ciudad turística no exista una plataforma para que esa belleza que tanto admiran nuestros visitantes pueda ser disfrutada mañana, tarde y noche. Hay que cambiar el modo de hacer, no se pueden tener los horarios que había antes, eso va de integrarse y de trabajar pensando en el turismo», enfatizó Fernández Peña.
La delegada informó además acerca de nuevas opciones para diversificar y ampliar el mercado en el territorio. En ese sentido explicó que se está estudiando la posible participación del mercado catalán en La Fiesta de la Colla, una tradición que constituye en sí misma un atractivo.
«Estamos trabajando con algunos turoperadores españoles para promover este evento y garantizar la participación de todos los clientes interesados y contamos además con la red de casas de renta en caso de que se superen nuestras capacidades», agregó Fernández Peña.
Matanzas se prepara también para la próxima Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2020, que tendrá lugar en Varadero, y estará dedicada justamente a los destinos de sol y playa, oportunidad que servirá también como plataforma para la promoción de la ciudad, un destino en proceso de consolidación, con amplias potencialidades.