POR YUNIELIS MOLINER ISASI (RADIO 26)
El caracol gigante africano puede afectar a más de 250 especies de plantas, por lo que representa una amenaza para la agricultura, informó Alberto Perdomo, jefe del Departamento de Sanidad Vegetal en la provincia de Matanzas.
“La especie exótica invasora afecta a más de 120 cultivos, entre ellos el plátano, la yuca y la frutabomba”, especificó el especialista.
El herbívoro se caracteriza por su alta voracidad, por lo que come hojas, flores, frutas, tallos, cortezas, madera, semillas, granos, nueces, algas e incluso otros caracoles.
En la provincia de Matanzas se ha detectado su presencia en el central Humberto Álvarez (Cárdenas), San Antonio de Cabezas (Unión de Reyes) y en el municipio de Perico.
“Hemos realizado acciones de saneamiento en estas zonas, pero el Achatina fulica es mayormente activo durante la noche, por lo que se dificulta”, resaltó Alberto Perdomo
El caracol gigante africano se halla entre las cien especies más dañinas y constituye una amenaza para la agricultura y la salud humana.
Soy de pueblo nuevo, ciudad de Matanzas. Que hago si al yo botar la basura veo un animal de esos en el basurero?? A quien llamo, aviso y como debo actuar. Que temperatura corporal tiene este animal? Dependiendo de su temperatura corporal, de noche pueden encontrarlo por medio de una cámara rastreadora de calor corporal.
Me gustaMe gusta