El danzón en nuestros orígenes, bailable infantil en Matanzas

POR YENLI LEMUS DOMÍNGUEZ (ACN)

danzon.jpg

El danzón en nuestros orígenes, bailable infantil previsto en el Palacio Miguel Failde de esta ciudad, distinguió hoy la aproximación a ese género Patrimonio Cultural de la Nación, en ocasión de la tradicional Fiesta de los Orígenes.

El estreno hace 140 años de la emblemática obra Las Alturas de Simpson, compuesta por Failde, se incluyó entre las motivaciones de la jornada que evoca las raíces identitarias en la urbe de ríos y puentes, y la actuación de los niños tributará al homenaje, afirmó Noslén González, especialista de la Dirección provincial de Cultura en Matanzas.

Existen en el territorio diversos proyectos que contribuyen a dar vitalidad y continuidad al baile nacional de Cuba, y jóvenes exponentes de esa tradición confluyeron este sábado en el Palacio del Danzón ubicado en la céntrica calle del Medio, aseveró el especialista.

Una Feria de Arte popular en los portales de la Plaza de la Vigía, un pasacalle de cultura China en el área del Parque de la Rueda Dentada, y la presentación de la agrupación folclórica Rumba Timba en el parque de La Aurora, se incluyen también en el programa cultural de hoy en la llamada Atenas de Cuba.

0921-fiesta-origenes.jpg

La Fiesta de los Orígenes que comenzó el día 18 último y concluye este sábado, contó con una gala inaugural en La Vigía, plaza fundacional de la ciudad de San Carlos y San Severino de Matanzas, cita a la cual tributaron exponentes del talento y la identidad local como la agrupación Afrocuba, defensora de la rumba, y la orquesta danzonera Acierto Juvenil.

Se explica en http://www.cnpc.cult.cu que el Danzón, reconocido como baile nacional de Cuba, tiene sus orígenes en la ciudad de Matanzas de la mano del músico Miguel Failde quien con su orquesta promovió a finales del siglo XIX el género que conjuga la cadencia musical de sus interpretaciones con el ritmo de los pasos a seguir.

Desde noviembre del año 2013, el Danzón se reconoce como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana, al ser digna expresión de la música tradicional en el país y elemento destacado del patrimonio cultural inmaterial de la nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s