POR ANET MARTÍNEZ SUÁREZ

La Dra. Magalys Chaviano Moreno, directora provincial de Salud, y la Dra. Odalys Rodríguez Martínez, responsable del programa de salud y nutrición de la UNICEF, dejan oficialmente inaugurado el Banco de Leche Humana en el Hospital Materno Provincial
A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y con la presencia de representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) quedó inaugurado este jueves un Banco de Leche Humana en el Hospital Materno Provincial de Matanzas, local que contribuirá a la recuperación y disminución de complicaciones en recién nacidos con muy bajo peso, prematuros o gravemente enfermos.
El Dr. Pablo Roque Peña, coordinador nacional del Programa de la Lactancia Materna en Cuba, reconoció al colectivo del centro y a la Dirección Provincial de Salud, por sus esfuerzos para crear el nuevo servicio que incide en la disminución de los índices de mortalidad infantil, por el valor nutricional de ese alimento.
El proyecto, auspiciado por la UNICEF, cuenta con el equipamiento y los materiales necesarios para procesar y conservar adecuadamente el vital líquido, que luego se suministrará a los infantes de acuerdo a las necesidades calóricas y proteicas.
Según Iraida Pérez González, jefa del servicio de Neonatología en la institución de salud yumurina, el impacto de la nueva sala será significativo, pues ayudará a la supervivencia de los infantes en un centro que atiende anualmente a alrededor de 25 pacientes menores de 1 500 gramos.
«Las madres podrán donar la leche materna en un sitio de extracción cercano a las salas de Puerperio, y también existe un área de extensión en el policlínico Carlos Verdugo, destinada a las mujeres de la comunidad que estén dispuestas a brindar la leche materna», explicó la doctora.
La Licenciada en Enfermería Otmara Canccio Puentes, quien recibió adiestramiento en la provincia de Sancti Spíritus, destacó la importancia de cumplir las normas higiénico-epidemiológicas y de bioseguridad para asegurar la calidad del servicio.
«El estado de salud de la donante será comprobado clínicamente, para evitar la transmisión de enfermedades, luego de la extracción la leche pasa por un proceso exquisito que la lleva a la pasteurización en el laboratorio», detalló Canccio Puentes.
El Banco de Leche Humana no solo mejorará las prácticas alimentarias y la nutrición de los lactantes ingresados en el Hospital Materno, sino también de los pacientes quirúrgicos menores de un año en el Hospital Pediátrico Provincial.
Durante el acto, Roque Peña recordó que durante el pasado año fueron beneficiados 3 500 niños necesitados de atenciones especiales gracias al aporte de 9 078 donantes de leche en la nación.
La leche materna es la primera vacuna del ser humano, pues contiene los anticuerpos de la madre y proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida.
Pingback: Doctora de Matanzas sobre Más Médicos: «Fue un trabajo de profesionalidad y amor» | Matanzas, Varadero y más...·