Comenzó Fiesta de los Orígenes en la ciudad de Matanzas

TOMADO DE PRENSA LATINA
fiesta-origenes.jpg
Un espectáculo cultural abrió anoche de forma oficial la XIII Edición de la Fiesta de los Orígenes en esta ciudad, fundada por familias españolas en 1693 y con fuerte arraigo de tradiciones afrocubanas.
La gala nocturna tuvo por escenario la Plaza de la Vigía, aledaña al sitio fundacional de esta occidental urbe, y tuvo como elenco la banda municipal de conciertos, la compañía Novadanza, y el afamado conjunto rumbero Afrocuba.

Completó la presentación la agrupación Noria Encuentro de teatro de calle, con un momento dedicado a los orishas (deidades de origen africano), y la orquesta danzonera Acierto Juvenil, todos bajo la dirección artística de Williams Quintana.

‘Es importante la celebración de este evento a pesar de la coyuntura energética que atraviesa el país, y será una importante opción recreativa y cultural de la población’, comentó a Prensa Latina Osbel Marrero, subdirector provincial de cultura de Matanzas.

Prevista hasta el sábado, esta décimotercera edición constará del Fórum Teórico Fernando Ortiz, donde se debatirán temáticas en cuatro comisiones.

La cita descorrió sus cortinas con la conferencia: Los estudios lingüísticos en la obra de Fernando Ortiz, impartida por Sergio Valdés, miembro de la Academia de la Lengua y del Instituto Cubano de Antropología.

El programa de este miércoles incluyó la presentación del libro Historia de Matanzas siglos XVI-XVIII del investigador e historiador Urbano Martínez Carmenate, en la Universidad de Matanzas.

La agenda incluirá para el resto de las jornadas un panel sobre Patrimonio inmaterial; el espacio Homenaje, por el aniversario 95 de la Sonora Lira Matancera; representaciones en la sala del teatro Papalote, y la actuación de los rumberos del colectivo Los Muñequitos.

Los organizadores previeron una Ruta Identidad y Cultura matancera, recorrido por lugares de interés históricos de la villa, como los museos Farmacéutico, Palacio de Junco y de la Ruta del esclavo (ubicado en el Castillo San Severino, fortín del siglo XVIII).

Esta XIII Fiesta de los Orígenes se inserta en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Unesco para el 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s