POR WILFREDO ALAYÓN (PRENSA LATINA)
Representantes de la ONG suiza para el Desarrollo en Cuba (Zunzún) constataron la favorable marcha de un proyecto comunitario en la Ciénaga de Zapata, asiento del mejor conservado humedal del Caribe insular.
Leyani Caballero, coordinadora del proyecto por el Centro de Servicios Ambientales (Cesam-CZ), adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) informó que la visita verificó los resultados alcanzados de impacto y sostenibilidad.
«Malika Kons, al frente del grupo europeo, apreció cómo pobladores han creado con apoyo del proyecto una transformación en sus espacios, y valoró la preparación en actividades técnicas y temas de agroecología, interpretación ambiental y desarrollo local», amplió Caballero.
La especialista del Cesam señaló que se visitaron tres patios agroecológicos, entre ellos, el ranchón Los Pintines en la Comunidad de Soplillar, finca que desarrolla también la permacultura, carpintería y manejo sostenible de los recursos naturales.
También visitaron el hostal Tu patio en el Sur, en la citada zona, que práctica turismo en armonía con la naturaleza, y El patio de María, en Los Hondones, el cual desarrolla agricultura familiar sostenible y se ofrecen charlas ambientales, y servicios gastronómicos con sus producciones y cultivos.
«Los resultados expuestos pueden ser incorporados para una nueva modalidad de turismo en el territorio, que muestre la vida, tradiciones y cultura local. Los visitantes consideran satisfactorios los resultados logrados hasta el momento», amplió Caballero.
Según la funcionaria del Citma, los visitantes de la ONG suiza compartieron criterios para ampliar la colaboración en una segunda etapa; ya que la primera experiencia se desarrolló en el bienio 2015-2017. Mediante encuentros de trabajo, dijo, el grupo gestor de este proyecto en Citma-Ciénaga de Zapata y su coordinadora por la parte extranjera, elaboraron documentos metodológicos para la implementación de la segunda fase.
Experiencias comunitarias apuestan por la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas al Sur de Cuba, se denominará el segundo período, que incluirá el seguimiento socio-ambiental y de desarrollo y transformación económica en las comunidades implicadas.
La Ciénaga de Zapata es un agreste territorio ubicado en el sur de la provincia de Matanzas y a unos 200 kilómetros al sureste de La Habana, cuenta con más de 9 000 pobladores en una veintena de comunidades, y 4 520 kilómetros cuadrados de extensión.
Estas características demográficas y geográficas convierten a la demarcación en el más grande municipio de la mayor de las Antillas y, a su vez, en la municipalidad más despoblado de esta nación caribeña. La iniciativa de la mencionada ONG está basada en la experiencia de la educación popular, instrucción de líderes en las buenas prácticas para mitigar los efectos del cambio climático, el uso sostenible de los recursos naturales, y la formación popular ambiental.