POR FERNANDO LÓPEZ DUARTE
Promulgar el Día Mundial sin Alcohol tiene como objetivo que las personas reflexionen sobre esta droga de uso legal, que representa hoy una de las que más problemas de índole social y moral acarrea.
Es importante que todos reflexionemos sobre las consecuencias del alcohol en la salud y la familia y ayudemos a prevenirlos. El alcoholismo es una enfermedad producto del uso abusivo del alcohol, y cuya consecuencia es una severa adicción imposible de detener siendo necesaria la atención médica.
Es causante de otras enfermedades orgánicas tan severas que pueden ocasionar la muerte y es importante conocer que aún después de haber dejado la adicción la persona siempre será catalogada de alcohólica. Por tal motivo las campañas que se realicen en esta fecha son de gran importancia para ganar conciencia de que el primer trago puede ser definitivo.
Fue la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que estableció un día para fomentar la responsabilidad de las personas sobre todo de los jóvenes para controlar el consumo de alcohol. De este modo, el 15 de noviembre es el Día Mundial Sin Alcohol, en el que gracias a diversas iniciativas se pretende concientizar a la población de las graves consecuencias que puede llegar a tener su consumo en el organismo.
Casi 3 millones y medio de personas mueren cada año a causa del alcohol. La ingesta nociva de esta bebida es el motivo del 5,9% de las defunciones anuales. Además, es el causante de más de 200 enfermedades como discapacidades a una edad temprana, trastornos mentales y traumatismos. En esta última década, la OMS ha detectado que el 3,2% de la población femenina en EEUU sufre trastornos relacionados con su ingesta.
CONSECUENCIAS
El consumo excesivo de alcohol lleva consigo y está relacionado con un gran número de trastornos y enfermedades, entre las que se encuentran:
- Daño cerebral.
- Problemas de memoria.
- Adicción y dependencia.
- Subida de la tensión arterial.
- Posibilidad de desarrollar tipos de cáncer.
- Daño en las mucosas del aparato digestivo.
- Problemas de alimentación.
Además de las consecuencias personales asociadas a ciertos tipos de enfermedades, también se distinguen ciertas actitudes o hechos que pueden ocurrir cuando una persona no controla la ingesta de alcohol.
La ingesta de alcohol, aparte de los mencionados efectos en los accidentes de tráfico, conlleva suicidios, borracheras, vandalismo, violencia, peleas, divorcios y separaciones, incidencia negativa en la educación de los hijos y su rendimiento escolar, así como el alto coste de tratamiento y rehabilitación de todas estas personas; los costes laborales asociados a la ingesta de alcohol también son difíciles de cuantificar pero significativos, ya que en el 35% de los accidentes laborales está presente su consumo.
Alcohólicos Anónimos
Esta asociación agrupa a un grupo de enfermos que además de la cura del paciente también proporciona el anonimato de sus integrantes, por eso se debe respetar algunos puntos importantes que asegura que la recuperación sea más rápida y productiva.
- El anonimato es la base espiritual de AA.
- Disciplina a la Comunidad a gobernarse por principios y no por personalidades.
- Somos una sociedad de iguales.
- Nos esforzamos por dar a conocer nuestro programa de recuperación, y no las personalidades de los que participan en el programa.
- El anonimato ante la prensa, la radio, la televisión y el cine asegura que la asociación de todos los miembros, y especialmente de los recién llegados, no sea revelada
ACTIVIDADES
En esta fecha se realizan actividades y campañas para educar a la población sobre los peligros del consumo excesivo de esta bebida y el estado de embriaguez, incluyendo el manejo bajo los efectos del alcohol. Algunas campañas ayudan sensibilizar a los padres sobre la importancia de enseñar a sus hijos sobre el alcoholismo y los problemas que generan las adicciones.
En muchas ciudades del mundo se realizan jornadas en las que las personas pueden comprobar de primera mano las consecuencias que ha tenido el alcohol en un gran número de víctimas de tráfico cuyos accidentes fueron resultado de una excesiva ingesta de alcohol. Personas en sillas de ruedas, personas con falta de algún miembro del cuerpo, etc. enseñan con su historia lo que no se puede hacer: mezclar la conducción con el alcohol. La persona que se pone al volante debe de tener todos los reflejos al máximo y no estar bajo los efectos del alcohol, drogas, etc.
Las campañas de prevención del mismo modo intentar concienciar a la población mundial de todas aquellos problemas que generan las adicciones, especialmente el alcohol. Pretender sensibilizar a los padres de la importancia que tiene enseñar a sus hijos los peligros que tiene su consumo.